La rueda estratégica de ecodiseño o rueda de Van Hemel se usa para diferentes finalidades y en distintos momentos en el proceso de diseño de un producto.
En primer lugar, nos sirve como marco de referencia para establecer la estrategia de diseño de cualquier producto. Aquí las estrategias de ecodiseño son establecidas de manera lógica. Es muy útil para evitar que el equipo de diseño tome solamente una única dirección, tal vez la errónea. La dirección y el equipo de diseño pueden usar la rueda estratégica de ecodiseño como una herramienta para visualizar el perfil ambiental actual de un producto. La rueda nos es muy útil para indicar que estrategias deberán enfocarse tanto en el corto como en el largo plazo. Trabajando de esta manera creamos un plan de acción que nos asegura que todos los miembros del equipo de desarrollo del producto conozcan exactamente qué aspectos necesitan ser tenidos en cuenta. Además, la rueda puede ser usada como piedra angular hacia una técnica de creatividad orientada al ecodiseño.
Tenemos que tener en cuenta los diferentes puntos que conforman la rueda de ecodiseño.
Punto 0-Desarrollo de un nuevo concepto
- Desmaterialización
- Uso compartido del producto
- Integración de funciones
Punto 1-Materiales de bajo Impacto
- Materiales Limpios
- Materiales renovables
- Menor contenido energético en materiales
- Materiales reciclados
- Materiales reciclables
Punto 2-Reducción de uso de materiales
- Reducción en peso
- Reducción en volumen a transportar
Punto 3-Técnicas para optimizar la producción
- Técnicas alternativas de producción
- Menor cantidad de pasos en la producción
- Menor consumo energético al fabricar
- Energía más limpia al fabricar
- Menos insumos y consumibles y/o más limpios
Punto 4-Optimización del sistema de distribución
- Packaging: Reducirlo o eliminarlo, más limpio, reutilizable
- Modos de transporte energéticamente eficiente
- Logística energéticamente eficiente
Punto 5-Reducción del impacto durante el uso
- Menor consumo de energía
- Fuente de energía más limpia
- Reducir el uso de consumibles
- Consumibles más limpios
- Sin desperdicio de energía
Punto 6-Optimización de la vida útil
- Confiabilidad y durabilidad
- Fácil mantenimiento y reparación
- Estructura de producto modular
- Diseño clásico
- Fuerte relación usuario-producto
Punto 7-Optimización del sistema de fin de vida
- Reuso del producto
- Refabricación
- Reciclado de materiales
- Desarmabilidad
- Recuperabilidad de materiales
- Incineración segura
Para utilizar la rueda debemos ubicar el producto en el centro y sus cualidades según su estado respecto a estos parámetros se acercan o no a los extremos de los medidores, cubriendo más superficie en los círculos.
Cuanto más cerca estén las cualidades a los medidores, mejor será el ecodiseño del producto.
Analizar estos aspectos puntuales del proyecto nos permite enfocarnos en los problemas y pautar las posibles soluciones para estos.
Con las decisiones que tomamos en base a la rueda de ecodiseño podemos generar un producto que cumpla las necesidades antes pautadas pero de una manera mucho más ecológica y más eficiente.