La cinta washi, o cinta de papel de arroz está muy de moda para adornar todo tipo de objetos, muebles, interiores de habitaciones e incluso para hacer diseños de packaging de manera más sostenible, pero ¿qué es en realidad? Pues no es más que la cinta de pintor que se utiliza habitualmente en Japón.
Esta cinta se diferencia de la cinta de carrocero normal sobre todo en el papel. Mientras que las cintas de pintor europeas son de papel krepp, las japonesas utilizan washi, un papel de gran calidad fabricado en Japón desde hace siglos. Su particular método de elaboración a partir de plantas locales, lo hace muy fino y resistente a la vez, y lo más importante, es biodegradable.
El uso más conocido de la cinta washi es el decorativo. En 2008, una empresa especializada en cintas industriales para el pintado de construcciones y automóviles, lanzó una nueva línea de rollos más pequeños en distintos colores para uso doméstico y su éxito fue rotundo. Hoy en día, se utiliza para aplicaciones tan variadas como por ejemplo en papelería, para hacer adornos, decoración, para el anclaje de producto dentro del packaging o para el etiquetado, ya que no debemos olvidar que este tipo de papel tiene un adhesivo de goma natural que no deja residuos y es fácil de pegar y despegar por lo que es perfecto para nuestros proyectos de packaging respetuosos con el medio ambiente.
Así que, ¿por qué no cambias tu cinta plástica normal no reciclable por esta ecofriendly cinta washi?