Conocemos como adhesivos naturales a los fabricados con materiales que pueden encontrarse de forma natural en el medio ambiente y su origen es animal o vegetal.
Por el contrario, los adhesivos sintéticos contienen polímeros derivados del petróleo.
Los adhesivos naturales se descomponen hasta transformarse en biomasa, es decir, se transforman en materia prima que no contamina la tierra.
Dentro de los adhesivos naturales encontramos los fabricados con material de origen vegetal como la soja o el almidón que también contienen aceites naturales como la linaza y por otro lado se encuentran los adhesivos fabricados con material de origen animal. Estos contienen gelatina procedente de los residuos y los derivados del procesamiento de la carne. Las partes que se utilizan para fabricar gelatina son la piel, los cartílagos y los huesos del ganado.
Los adhesivos naturales son una alternativa perfecta para las marcas que quieren dejar de utilizar productos fabricados con combustibles fósiles.
Si una marca usa packaging biodegradable o compostable, la tinta vegetal para realizar el diseño y el adhesivo natural son dos opciones perfectas para conseguir ser totalmente responsable con el medio ambiente. De esta forma el cliente final podrá reciclar el envoltorio en su totalidad, así como utilizarlo para elaborar compost. No hará falta separar el cartón o el papel del resto de elementos que conforman el packaging.
Es importante tener en cuenta que, dentro del término “adhesivo natural” se incluyen los pegamentos fabricados con componentes de origen animal (como huesos, cartílagos o piel). Si una marca quiere utilizar adhesivos fabricados exclusivamente con materia vegetal, tendrá que cerciorarse bien de los elementos que conforman el adhesivo. No obstante, este tipo de adhesivos de origen animal no suelen utilizarse en la industria del packaging, ya que no tiene la suficiente consistencia como para adherirse correctamente al cartón.